En un mundo como el actual tan competitivo a nivel profesional es recomendable manejar nuestro nombre y reputación online de la misma manera que las grandes empresas manejan sus marcas. El primer autor en definir formalmente el concepto de marca personal fue Tom Peters en 1997 en su artículo The Brand Called You (Mejía, 2013).
La marca personal o personal branding le ayuda a los profesionales a posicionar su nombre entre las empresas, círculos sociales y en la mente de las personas con el fin de alcanzar sus metas. El desarrollo de la marca personal también requiere de personal marketing o «saber venderse» y consiste en aplicar las mismas técnicas de mercadeo que utilizan las empresas para sus productos o servicios, en el desarrollo de nuestra marca personal (Mejía, 2013)
Algunos beneficios de desarrollar una buena estrategia de marca personal podrían ser:
- Ser recordados
- Ser tenidos en cuenta
- Ser la opción preferente
- Ser elegidos.
(Fuente: Mejía Llano, J. C. (2013). La guía del Community Manager: estrategia, táctica y herramientas. Madrid: ANAYA Multimedia)